Coquimbo alcanza el 100% de cobertura en servicio de reciclaje domiciliario

Lo que comenzó como un plan a cinco años se transformó en un logro histórico en menos de doce meses: Coquimbo completó la implementación del servicio de recolección domiciliaria de reciclaje y llega a la totalidad de los hogares de la comuna, posicionándose como un referente regional en gestión ambiental.
La Municipalidad de Coquimbo, en alianza con el sistema de gestión ReSimple marcan un hito histórico al implementar el primer servicio de recolección domiciliaria de residuos reciclables con camión recolector. Un trabajo que transforma a Coquimbo en la primera comuna de la Región de Coquimbo en integrar el 100% del territorio al sistema de recolección domiciliaria de reciclaje.
En relación a este avance, David Díaz, administrador municipal de Coquimbo, señaló que “no hay excusas para hacer las cosas bien. Por eso, el alcalde Ali Manouchehri se ha esmerado en cada una de sus acciones, asegurando que el medioambiente y la huella que estamos dejando a las nuevas generaciones estén siempre asociados a la sustentabilidad, y que el reciclaje sea un pilar fundamental en la vida de las personas”.
Con esta acción, Coquimbo se transformó en la primera comuna de la Región de Coquimbo en poner en marcha este sistema en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), dando un paso decisivo hacia la promoción de la economía circular y el fortalecimiento de la gestión ambiental local. En esta línea, Leonardo Gros, seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, afirmó que “este es un avance significativo de un municipio que se hace cargo de los residuos domiciliarios, recogiéndolos de manera diferenciada. Además, con un equipo municipal abocado a los temas ambientales, trabajando con mucho profesionalismo y seriedad”.
Inicialmente, el servicio alcanzó aproximadamente un 25% de cobertura del territorio comunal, beneficiando a más de 20.000 viviendas de los sectores de: Tierras Blancas, Peñuelas y La Cantera. Esta etapa permitió evaluar el modelo operativo, fortalecer la educación ambiental y reconocer el rol esencial de los recicladores de base, actores claves para el desarrollo de la estrategia comunal de reciclaje.
“Pasar del 25% del territorio comunal al 100% representa un salto del 75%. Esto significa que un número importante de vecinos se sumará, participará y tendrá un camión una vez a la semana afuera de su casa retirando el reciclaje”, indicó, Macarena Olivares, gerenta de vinculación municipal e identidades de Resimple.
Un avance histórico: Meta a 5 años se redujo a uno
Si bien se proyectaba que la cobertura total del 100% se alcanzaría en un plazo de cinco años, el trabajo coordinado entre el municipio, ReSimple y la activa participación de la comunidad permitió cumplir este objetivo en menos de un año.
Hoy, el servicio cubre la totalidad del territorio comunal, incluyendo las localidades costeras de Tongoy y Guanaqueros, que hasta ahora no contaban con recolección domiciliaria de reciclaje.
Con este logro, Coquimbo se consolida como la primera comuna de la Región de Coquimbo en contar con cobertura total de recolección domiciliaria de reciclables, posicionándose como un referente regional en sustentabilidad y gestión ambiental. Este avance no solo mejora la calidad de vida de las y los habitantes, sino que también impulsa un cambio cultural hacia prácticas más responsables con el medioambiente.




